Países que premian vacunarse o sancionan no hacerlo

Últimas noticas
  • file indienne pour se faire vacciner
    Dragan Mujan / Shutterstock.com
Publicado el 2021-07-13 a las 09:52 por Veedushi
La vacunación y su obligatoriedad está causando un enconado debate y son muchas las personas que se posicionan contra. . Aun así, muchos países están estudiando diferentes medios para impulsar sus campañas de vacunación con el fin de lograr la inmunidad de grupo y propiciar la reapertura de sus fronteras. Entre estas medidas, recompensas y sanciones.

Se ofrecen recompensas a las personas vacunadas

Lograr la inmunidad de grupo para contener la pandemia se ha convertido en una prioridad para la mayoría de los países. Con el envío continuo de nuevas reservas de vacunas, muchos países están acelerando sus campañas de vacunación contra el COVID-19. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo siguen resistiendo la urgencia por diversas razones. Los riesgos de tener efectos secundarios, la falta de garantía de inmunidad total contra el virus, las vacunas no aprobadas y no reconocidas en el extranjero, o simplemente la ignorancia son algunas de estas razones. Pero varios países se esfuerzan por animar a su población a vacunarse, ¡y está funcionando!

China fue uno de los primeros países en experimentar un sistema de recompensas cuando las campañas de información y concienciación no funcionaron como se esperaba. Por ejemplo, las personas mayores de 60 años que ya habían recibido su primera dosis fueron recompensadas con bandejas de huevos. En las grandes ciudades, las personas vacunadas recibían descuentos, cupones o puntos de bonificación al presentar sus certificados de vacunación en supermercados y centros comerciales. En Hong Kong, los residentes podían elegir con qué vacuna querían vacunarse: Sinovac o BioNTech. Y eso no es todo. Para animar a los empresarios a vacunarse, algunas empresas han ofrecido premios como un apartamento nuevo valorado en 1,4 millones de dólares. Los bares y restaurantes también ofrecen descuentos a los clientes vacunados.

En los Emiratos Árabes Unidos, Dubái encontró el truco perfecto: ¡las personas totalmente vacunadas podían optar a descuentos que iban del 20% al 30% en las facturas de los restaurantes! La India, uno de los países más afectados por la pandemia, con más de 400.000 muertos, también está siguiendo la tendencia. Cuando los grupos antivacunas empezaron a crecer, el gobierno anunció gratificaciones para las personas que presentaran las mejores fotos de ellos mismos recibiendo la inyección con citas originales. Este premio, valorado en 5.000 rupias, se ofrecerá a las diez mejores entradas cada mes hasta finales de 2021. Otros estados de la India han anunciado precios adicionales. En el estado de Gujarat, por ejemplo, las mujeres vacunadas se alegraron de recibir alfileres de oro para la nariz, mientras que los hombres recibieron batidoras como regalo. En Andhra Pradesh, las autoridades llegaron a un acuerdo con un restaurante de Vizianagaram para ofrecer biryani gratis a las personas que acudieran a vacunarse al campamento de vacunación local.

Pero Asia no es la única región que ofrece bonificaciones para impulsar su campaña de vacunación. Otros países, como Estados Unidos, también se han comprometido a conseguir la inmunidad de grupo a principios de junio, antes de las celebraciones del Día de la Independencia. Con motivo de esta fecha, los mayores de 21 años que estuvieran dispuestos a vacunarse recibían ofertas de cerveza gratis en varios estados. En Ohio, se anunció una lotería por valor de 1 millón de dólares para cinco adultos vacunados. El estado de Maryland también anunció una lotería por valor de 2 millones de dólares para sus residentes vacunados. 

Esta tendencia tampoco ha dejado de lado a Europa. Serbia, por ejemplo, ha anunciado una bonificación en metálico para todos los que se vacunen antes de finales de mayo. En otros países europeos, las recompensas incluían no sólo entradas gratuitas para los partidos de la Eurocopa 2020, sino también donuts gratis, perritos calientes, medicamentos sin receta, toros y vacas en el campo, ¡y mucho más! A principios de julio, Moscú anunció que ofrecería cinco coches por semana a las personas vacunadas tras un sorteo.

Póngase la vacuna o pague una multa

Muchos países siguen luchando por animar a su población a vacunarse y algunos de ellos han optado por introducir o reforzar las sanciones para quienes se niegan a vacunarse. Por ejemplo, en los Emiratos Árabes Unidos, a las personas no vacunadas se les niega el acceso a eventos como espectáculos culturales y artísticos y competiciones deportivas. En Arabia Saudí, a partir de agosto se prohibirá el acceso a los centros comerciales, excepto a aquellos que puedan presentar una prueba de vacunación. En algunos estados de la India, como Uttar Pradesh, las personas no vacunadas no pueden comprar bebidas alcohólicas. Indonesia ha introducido una multa de 350 dólares para las personas que se nieguen a vacunarse, especialmente en Yakarta.

Rusia también ha anunciado sanciones estrictas para quienes se nieguen a vacunarse. Se arriesgan a que se les prohíba el acceso a su lugar de trabajo, lo que podría acarrear consecuencias aún más graves para sus vidas. En otros países, como Filipinas, se practica una nueva forma de discriminación. De hecho, los posibles candidatos tienen que revelar su estado de vacunación en las entrevistas de trabajo. Mauricio, una isla del océano Índico, introdujo la vacunación obligatoria para las personas que tienen acceso a las escuelas y centros de salud, especialmente el personal. Aquellos que se nieguen a vacunarse deberán presentar una prueba de PCR negativa, realizada a su cargo, siempre que necesiten acceder a estos establecimientos. Según el gobierno mauriciano, la vacunación contra el COVID-19 podría ser obligatoria para otros sectores con el fin de lograr la inmunidad de rebaño antes de la plena reapertura de sus fronteras en octubre de 2021.