
Cada vez son más los españoles que deciden establecerse fuera del país. Ya sea por motivos personales, laborales o educativos, la comunidad española en el extranjero no deja de crecer. El último informe del INE confirma esta tendencia con cifras récord. ¿Dónde viven? ¿Qué desafíos enfrentan? Te lo contamos a continuación.
Más de 3 millones de españoles residen en el extranjero, según datos oficiales
El número de españoles que viven fuera del país sigue en aumento. Según el último informe del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra alcanzó un nuevo récord histórico al situarse en 3.045.966 personas a 1 de enero de 2025. Esto supone un incremento del 4,7% con respecto al año anterior, es decir, 137.317 personas más que en 2024.
Desde 2009, año en que se comenzó a recopilar esta información, la tendencia ha sido ascendente. Solo en los últimos seis años, el número de españoles en el exterior ha crecido en más de medio millón: de 2.545.729 en 2019 a más de 3 millones en 2025.
Los países con mayor presencia de ciudadanos españoles son Argentina (505.940), Francia (320.749) y Estados Unidos (220.715). Durante 2024, los mayores aumentos absolutos se registraron precisamente en Argentina (+23.764), México (+17.937) y Estados Unidos (+14.437).
A nivel continental, América concentra el 59,3% de los españoles residentes en el extranjero, seguida de Europa (37,2%) y otras regiones del mundo (3,6%). En términos relativos, América (5,7%) y Asia (5,4%) lideraron el crecimiento porcentual en 2024.
Un dato llamativo es que cuatro de cada cinco nuevas inscripciones al PERE corresponden a personas nacidas fuera de España, principalmente en el país donde actualmente residen. En total, el 71,8% de los españoles que viven en el extranjero nacieron fuera del territorio español, y el 59,5% lo hicieron en su país de residencia actual.
En cuanto a los españoles nacidos en España, predominan en Europa (62,3%) y América (26,5%). Por edades, los mayores incrementos en 2024 se observaron entre la población de 16 a 64 años (68,4%) y entre los menores de 16 años (25,7%).
Más allá de las cifras, muchos españoles en el extranjero enfrentan retos comunes en su día a día. Entre los principales problemas que señalan están las dificultades para acceder a servicios consulares, la complejidad de los trámites administrativos —como la renovación del DNI o el voto exterior—, y la homologación de títulos académicos o profesionales. A ello se suman, en algunos casos, barreras lingüísticas, problemas de integración laboral y el acceso limitado a la sanidad pública en ciertos países. Estos desafíos varían según el destino, pero siguen siendo puntos clave para quienes deciden iniciar una nueva vida fuera de España. Y tú ¿qué retos estás afrontando? Comparte tu desafías en este hilo de conversación.