Pasaportes sanitarios obligatorios ¿como están constriñendo nuestra movilidad? 

Últimas noticas
  • health pass
    Shutterstock.com
Publicado el 2021-07-27 a las 08:48 por Momentsing
Algunos países ya han puesto en marcha la exigencia de pasaportes de vacunación o pruebas de vacunación a los viajeros, y otros están yendo más allá al solicitar pasaportes sanitarios para muchas actividades de la vida cotidiana. La necesidad de un pasaporte sanitario hace imperativa la vacunación, pero no todo el mundo está de acuerdo.  

Los pasaportes de vacunas no son un concepto totalmente nuevo, ya que la Tarjeta Amarilla de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un registro de vacunas, existe desde hace décadas. Más recientemente, los pasaportes de vacunas cobraron protagonismo a raíz de los requisitos de vacunación contra el virus COVID-19. Aunque todavía no existe un pasaporte vacunal uniforme para el COVID-19, hay diferentes sistemas de pasaportes como el Certificado Digital COVID de la Unión Europea y el pase de viaje de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Requisitos del pasaporte sanitario nacional

Algunos países están dando un paso más y aplicando medidas aún más estrictas. Por ejemplo, The Connexion informó de las nuevas normas en Francia que exigen que los visitantes muestren la tarjeta sanitaria para entrar en lugares culturales como cines, conciertos y parques temáticos con más de 50 personas a partir del 21 de julio de 2021. El informe también menciona otras estrictas normas que entrarán en vigor a principios de agosto de 2021, en las que se exigirá la tarjeta sanitaria para entrar incluso en lugares como cafeterías y gimnasios. Los franceses están divididos al respecto, y algunos se oponen firmemente a los requisitos con protestas.

Francia no es el único país que exige el pasaporte de vacunación nacional. France 24 destacó las restricciones de otros países europeos, como Dinamarca, con su tarjeta sanitaria llamada "Coronapas", que permite el acceso a lugares cotidianos como peluquerías o restaurantes. El reportaje señalaba un sistema similar en Austria y mencionaba otros países europeos con requisitos de tarjeta sanitaria que no se aplican en todo el país, como Alemania y Portugal.

Moni De Alwis, ciudadana francesa residente en Portugal, afirma: "Estoy jubilada y vivo aquí con mi marido. Estamos totalmente vacunados y hemos descargado nuestros certificados digitales COVID de la UE, y la mayoría de nuestros amigos han hecho lo mismo. La vida está volviendo a una especie de normalidad, a pesar de que nuestro municipio ha pasado recientemente a la categoría de alto riesgo. Podemos reunirnos con hasta seis amigos, comer fuera, ir a la playa, etc., dentro de las directrices. Sentimos que hemos perdido un año y medio de nuestras preciosas vidas a causa del COVID-19. Esperamos sinceramente que la gente se vacune no sólo por sí misma, sino por la protección de todos los demás, para que todos podamos volver a tener una vida normal". 

Del mismo modo, el Reino Unido tiene su "NHS Covid Pass", que todavía no es un requisito obligatorio para entrar en los locales. También habrá otras ventajas de tener el pase. Por ejemplo, la BBC informó de que este pase o uno equivalente de otro lugar del Reino Unido eliminará los requisitos de cuarentena para los "adultos totalmente vacunados" que regresen de "la mayoría de los países de la lista ámbar". Los requisitos de autoaislamiento, sin embargo, existen cuando se regresa de Francia. El informe también menciona los requisitos de autoaislamiento que pronto se eliminarán para los adultos totalmente vacunados en Gales y "los adultos y menores de 18 años totalmente vacunados en Inglaterra" cuando un contacto cercano contrae el virus.

Aunque muchos países están llevando a cabo sistemas de pasaporte vacunal, también hay resistencia a estas medidas por parte de sus ciudadanos y residentes. Muchos no se fían de las vacunas o no desean verse casi obligados a vacunarse. Pero, por otro lado, muchos creen que es importante vacunarse por su propia seguridad y la de los demás.

Cómo afectan los requisitos de vacunación a la vida de los expatriados

Todavía no existe un sistema global uniforme de pasaportes de vacunas, lo que complica especialmente los viajes. Por ejemplo, no todas las vacunas aprobadas por la OMS son aceptadas por todos los países. Por desgracia, no todo el mundo puede elegir sus vacunas y debe limitarse a tomar las que están disponibles. Otros que han recibido vacunas diferentes para las dos dosis también están preocupados por los viajes.

Los expatriados que viven en países que han implantado ciertas normas pueden tener que adaptarse a cómo se hacen las cosas, ya que los pasaportes de vacunas ya forman parte de la vida en algunas geografías.

Rachael Matthews, que actualmente vive en Alemania, dice: "Alemania decidió que las farmacias se encargaran de entregar los pasaportes electrónicos. Al principio hubo algunos problemas iniciales, pero cuando pudimos obtener el nuestro, tardamos unos dos minutos. Las restricciones se han relajado un poco desde que pudimos obtener el pasaporte, así que apenas he utilizado el mío. Sin embargo, lo usé cuando llegué a París. Los funcionarios de sanidad estaban esperando en la estación de tren para comprobar el estado de todos los pasajeros que llegaban. Todo lo que tuve que hacer fue mostrar el documento que obtuve en la farmacia y mi documento de identidad. El funcionario comprobó que me había vacunado por segunda vez, que habían pasado más de 15 días desde entonces y que los nombres de ambos documentos eran los mismos. Si viaja con un niño, compruebe qué debe hacer por él. Los niños más pequeños pueden viajar con uno de sus padres vacunados sin tener que hacerse la prueba. Sin embargo, la edad varía en cada país".

Los expatriados deben estar atentos a las normas de su país de acogida y de los países a los que deseen viajar, incluidos sus países de origen, mientras esperamos ver el futuro de los pasaportes de vacunación.