Entrevistas a expatriados

Agus Mereb, es argentina y madre expatriada en Valencia: «uno de los mayores desafíos de ser expatriado hoy en día es sentirse parte de algo, de sentirse entendido.»
Agus Mereb, es argentina y madre expatriada en Valencia: «uno de los mayores desafíos de ser expatriado hoy en día es sentirse parte de algo, de sentirse entendido.»
En esta entrevista, hablamos con Agus Mereb, una argentina que se mudó a Valencia, España, junto a su familia. Agus nos comparte sus motivaciones para dar este gran paso, los desafíos y las facilidades que encontró en el proceso de adaptación, y las diferencias culturales que ha experimentado. También nos ofrece una perspectiva sobre el sistema educativo en Valencia en comparación con Argentina y su experiencia dentro de la comunidad expatriada. Además, Agus, quien se dedica a la creación de contenido relacionado con los viajes y las experiencias migratorias, brinda consejos valiosos para aquellas familias que estén considerando una mudanza similar. A pesar de los retos iniciales y la nostalgia por su tierra natal, describe a Valencia como un lugar con una excelente calidad de vida, donde las oportunidades para crecer y adaptarse son muchas.
“No entiendo el día a día sin intentar reducir el sufrimiento”, Marta Peña, arquitecta y trabajadora humanitaria de Médicos sin Fronteras
México
“No entiendo el día a día sin intentar reducir el sufrimiento”, Marta Peña, arquitecta y trabajadora humanitaria de Médicos sin Fronteras
Con una trayectoria marcada por su compromiso con las comunidades más vulnerables, Marta Peña nos comparte su experiencia como arquitecta y trabajadora humanitaria. Desde sus inicios en proyectos de desarrollo urbano en la India hasta su paso por Mozambique y, actualmente, en México, su recorrido profesional refleja una vocación profunda por el trabajo social y la cooperación internacional. En esta entrevista, Marta nos habla de su labor con Médicos Sin Fronteras, los desafíos que enfrenta en el terreno y el impacto que tiene su trabajo en la vida de miles de personas en situación de movilidad.
Laura Álamo, psicóloga especializada en el acompañamiento psicológico a personas migrantes
Laura Álamo, psicóloga especializada en el acompañamiento psicológico a personas migrantes
El síndrome de Ulises y el islamiento en el extranjero, la expatriacion y sus retos desde una perspectiva de género, vivir la maternidad en el extranjero o el reto conyugal en una cultura extraña, son algunos de los temas sobre los que hemos hablado con Laura, psicóloga especialidad en migraciones y expatriación. 
Carlos Pascual Caro presidente de la Sociedad de Investigadores Españoles en Francia
Francia
Carlos Pascual Caro presidente de la Sociedad de Investigadores Españoles en Francia
Carlos Pascual Caro es primero de todo extremeño, el resto según dice él son adornos. Nacido en Mérida, se crió en Guareña, un pueblo de Badajoz de unos 7000 habitantes, hoy es presidente de la Sociedad de Investigadores Españoles en Francia e investigador en el Paris Brain Institute.
Jaime Martínez, investigador español en Alemania y miembro del Consejo de Residentes Españoles en el Exterior de Berlín
Alemania
Jaime Martínez, investigador español en Alemania y miembro del Consejo de Residentes Españoles en el Exterior de Berlín
Jaime es investigador postdoctoral en Alemania, forma parte también del Consejo de Residentes Españoles en el Exterior (CRE) de Berlín. Hablamos con él de los retos que presenta la capital alemana, a día de hoy, sobre todo la vivienda. También nos expilca que es exactamente el CRE y como contribuye a mejorar la calidad de vida de los españoles en Berlín. 
Verónica en Barcelona:
España
Verónica en Barcelona: "en un mercado saturado de ofertas profesionales, todas las marcas importan, pero la tuya es la más importante.” 
Es un placer poder hablar con Verónica, galardonada recientemente con la distinción Marca País, en la categoría "Argentina en el Mundo". Residente en Barcelona nos habla de sus proyectos en curso: la Tercera Edición de DI,LE, la expovirtual de Diseñadores Argentinos y #LaCaminata23 organizada por la Red de Mentoras “Caminándote”.
Maica
India
Maica "en India vas ver tus miserias y vas a tener que gestionarlas tú"
No todos los viajes salen como planeamos, pero ¿cómo salen cuando no anticipamos casi nada? Si además en la equación entra un país tan caótico como India, los resultados son impresvisibles. 
Jaime, periodista y refugiado político colombiano en Italia
Jaime, periodista y refugiado político colombiano en Italia
Jaime es periodista, dejó su Colombia natal para encontrar asilo político en Italia donde ha empezado desde hace poco una nueva aventura vital. Nos cuenta cómo fue su proceso de adaptación y los proyectos en los que está trabajando en estos momentos. 
De Argentina a Barcelona: La aventura de un freelancer
España
De Argentina a Barcelona: La aventura de un freelancer
Nacida en Argentina, Vanessa siempre ha sido una apasionada de sus raíces italianas. Esto la llevó a Roma en 2015, el mismo año en que conoció al amor de su vida. En 2021, decidió seguirlo a Barcelona, donde ahora disfrutan de una vida de expatriados plena. Como traductora independiente, Vanessa comparte su historia de por qué eligió mudarse a Europa y todo lo que conlleva.
France, un portorriqueño en Egipto
Egipto
France, un portorriqueño en Egipto
France es puertorriqueño, un auténtico aventurero. Desde El Cairo, ciudad en la que reside actualmente nos cuenta cuál ha sido su recorrido vital y las razones que le han llevado a instalarse en la capítal egipcia.
Renato, un peruano en Rumanía
Rumania
Renato, un peruano en Rumanía
Renato dio un salto de Perú a Rumanía. ¿Qué le llevó a tan exótico destino? ¿Cómo preparó su viaje y qué tal le fue la instalación? Hoy nos lo cuenta en primera persona. 
Véronica, mentora argentina en Barcelona
España
Véronica, mentora argentina en Barcelona
Verónica González Peña es argentina residente en Barcelona. Diseñadora gráfica, emprendedora, mentora y dinamizadora de actividades para el empoderamiento de mujeres, representa el poderoso arraigo y contribución de la comunidad argentina en la ciudad condal.
Yanexis, una cubana en Montenegro
Montenegro
Yanexis, una cubana en Montenegro
Montenegro se ha convertido en uno de los destinos que más cubanos está atrayendo en los últimos años. ¿Qué razones hay detrás? ¿Cuál es el proceso para poder residir como trabajador? ¿Cómo es la adaptación? Hemos tenido la suerte de hablar con Yanexis que se ha instalado recientemente allí y nos cuenta su experiencia hasta la fecha.
Frank, cubano en Ecuador
Ecuador
Frank, cubano en Ecuador
Frank es cubano y emprendedor residente en Ecuador. Hemos tenido la ocasión de conversar con él sobre cómo fue su instalación allí, su progresión y los proyectos profesionales y personales en los que está trabajando ahora. 
Jean Phillippe, disc jockey y productor musical, entre Ibiza e Isla Mauricio 
España
Jean Phillippe, disc jockey y productor musical, entre Ibiza e Isla Mauricio 
Jean Phillippe es probablemente el DJ mauriciano con más recorrido internacional, 7 años pinchando en las discotecas más prestigiosas de Ibiza: Pacha, Space, Ushuaia, Privilege, Bora Bora, Sankeys… Ahora se ha lanzado en un proyecto profesional para crear un puente entre estas dos islas tan lejanas pero con tantas similitudes.
Manuela, psicóloga argentina residente en Roma
Italia
Manuela, psicóloga argentina residente en Roma
Manuela es psicóloga, nacida en Argentina, se trasladó a Italia cuando era todavía una adolescete. En esta entrevista nos habla de cómo fue adaptarse a un nuevo país y de los retos que se deben afrontar desde el punto de vista de la psicología clínica.
Rebeca, joven paraguaya residente en Andorra
Andorra
Rebeca, joven paraguaya residente en Andorra
Nuestra protagonista de esta semana es originaria de Paraguay. Nacida en el seno de una familia humilde, se formó primero en Argentina y luego decidió construirse un futuro en Andorra. A día de hoy ha logrado muchas de sus metas personales y profesionales. Esta entrevista entra como una bocanada de aire fresco, llena de inspiración. 
La historia de una pareja de empresarios trotamundos
Vida de cada día
La historia de una pareja de empresarios trotamundos
Alex es de Alemania, y su esposa Alex nació en Brasil. Ambos tenían una vida normal hasta que se conocieron en el Reino Unido y decidieron emprender una aventura empresarial alrededor del mundo. Hoy viven en Argentina y han asumido la misión de empoderar a otros microempresarios expatriados.

Otras categorías

El nuevo Registro Civil digital ya está operativo en todos los consulados
El nuevo Registro Civil digital ya está operativo en todos los consulados
Desde el 30 de junio, los más de 3 millones de españoles que viven fuera pueden beneficiarse de un sistema consular más ágil y moderno gracias a DICIREG, la nueva plataforma electrónica del Registro Civil. ¿Qué cambia y cómo te afecta?
Jesús Rodriguez Nuevo, director comercial del Grupo AMYGO, nos deja los mejores consejos para una mudanza internacional
Jesús Rodriguez Nuevo, director comercial del Grupo AMYGO, nos deja los mejores consejos para una mudanza internacional
Esta semana hemos hablado con Jesús Rodriguez Nuevo, director comercial del Grupo AMYGO, una de las empresas nacionales punteras en mudanzas a nivel global. Jesús lleva trabajando 21 años en mudanzas internacionales y hemos querido repasar con él algunas de las cuestiones que más inquietan a los que se cambian de casa.
Cambios en las normas para obtener la nacionalidad portuguesa
Portugal
Cambios en las normas para obtener la nacionalidad portuguesa
El gobierno portugués se dispone a endurecer las normas para la adquisición de la nacionalidad. El Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley el 23 de junio, pero la reforma aún no es definitiva. Por ahora, las medidas descritas a continuación siguen siendo propuestas.
Países Bajos solicita a los nuevos residentes extranjeros a aprender neerlandés
Países Bajos
Países Bajos solicita a los nuevos residentes extranjeros a aprender neerlandés
Con una pregunta directa, la concejala de Ámsterdam y miembro del Partido Laborista, Lian Heinhuis, está desafiando tanto a las empresas como a los residentes a repensar cómo encajan los expatriados en la vida de la ciudad. Su propuesta, Maak van Amsterdam je thuis (“Haz de Ámsterdam tu hogar”), fue inicialmente rechazada. Pero el 12 de junio, el consejo municipal le dio luz verde. Su misión es sencilla: ayudar a que los expatriados se sientan verdaderamente conectados con la vida en Ámsterdam.
Citas y encuentros amorosos en el extranjero, ¿qué signos de alerta tener en cuenta?
Citas y encuentros amorosos en el extranjero, ¿qué signos de alerta tener en cuenta?
Mudarse a un nuevo país abre la puerta a nuevas experiencias—y eso incluye conocer gente nueva. Las aplicaciones de citas pueden facilitar las conexiones, ya sea que estés buscando compañía, una relación o simplemente alguien con quien explorar la ciudad. Pero, ¿cómo asegurarte de que estás conociendo a la persona adecuada? ¿Y cómo mantenerte seguro mientras lo haces?
Australia considera nuevas normas de visado regional para trabajadores extranjeros
Australia
Australia considera nuevas normas de visado regional para trabajadores extranjeros
Australia está llevando a cabo una importante revisión de su política de migración regional, con el objetivo de atraer a más trabajadores extranjeros cualificados a zonas fuera de sus principales ciudades. ¿La meta? Ayudar a cubrir la escasez crítica de mano de obra en las comunidades regionales y facilitar que los expatriados se establezcan y prosperen fuera de los centros urbanos del país.