Enamorada de un musulmán

Últimas noticas
  • amor
    shutterstock.com
Publicado el 2021-05-26 a las 12:26 por Javier Olivas Alguacil
Desde hace un tiempo se ha consolidado una tendencia en las relaciones que nacen a distancia: latinoamericanas y árabes o musulmanes. ¿De dónde surge este fenómeno? ¿Por qué el torrente existente en las redes sociales? 

Uno de los motivos por los que muchas personas deciden cambiar de país tiene que ver con el amor. Conocer a alguien durante los estudios en el extranjero, en unas vacaciones o a través de las redes sociales es bastante frecuente. Las flechas de cupido se suponen lanzadas a ciegas, pero en un mundo globalizado, se diría que los influjos de Eros están sujetos a designios más complejos que tienen mucho que ver con los medios de comunicación, productos audiovisuales y la forma en la son representados los ideales románticos, pero también con las asimetrías y aspiraciones sociales dentro de un tablero relacional mundial.

La cada vez más abundante “literatura web” sobre relaciones sentimentales entre latinas y árabes y/o musulmanes pone de manifiesto por un lado la atracción de las mujeres de América Latina por varones de Próximo y Medio Oriente, y en mayor o menor medida la reciprocidad por parte del sexo másculino a este interés. Por otro lado, da prueba, en tanto que el fenómeno que se cristaliza palpablemente en las redes sociales, de las incertezas frente a un romance virtual y el crédito que se de los propósitos de los jóvenes galanes. 

La tendencia es un hecho verificable, cabe preguntarse las razones que hay detrás. ¿Cuál es el arquetipo masculino que se idealiza? ¿Cuáles son las virtudes anheladas y que atribuyen a este arquetipo? O ¿Qué impacto en esta tendencia tiene la denunciada depredación de los hombres en las redes sociales? 

Este fenómeno está teniendo su eco en Expat.com. Haciendo un recorrido por los foros de los países del Magreb, del Próximo y Medio Oriente se puede constatar que las conversaciones con mayor número de interacciones son las relativas a relaciones amorosas entre mujeres hispanas y barones de los países de estas regiones. Las vivencias son muy dispares y la red es prolija en artículos y testimonios que dan fe tanto de historias de amor felices como de episodios de engaños y abusos.

Esto no quiere decir que sea el único tema de interés en la comunidad expat pero sí que la cuestión amorosa induce a una mayor predisposición para compartir experiencias y aportar consejo. Los países en los que se centra el interés por saber cómo mantener una relación sentimental son principalmente: Argelia, Túnez, Egipto, Turquía, Pakistán y en menor medida, Arabia Saudita, Marruecos o Irán.

Por lo general las dudas giran en torno al noviazgo y la confianza que se puede o no depositar en alguien con el que solamente se ha hablado a través las redes sociales. Si la relación avanza, más tarde, surgen preguntas sobre cómo organizar un primer encuentro, en qué país y qué trámites son necesarios para dar este primer gran paso. Si no ha habido desengaño y el romance perdura, los proyectos de boda y vida en común se perfilan en el horizonte pero para poder al fin vivir con la persona amada se han de superar numerosas trabas burocráticas. 

Otro de los aspectos más abordados en las discusiones es el choque cultural. La hispanoamericana, si bien heterogénea como cultura, tiene algunos denominadores comunes: el valor de la familia, un cierto sustrato religioso, el idioma, una forma de vida o de entender la relaciones humanas. Este elemento cultural cristaliza de forma muy particular en cada país, región e individuo. Sin embargo, su contraposición al de una cultura a la que se le atribuyen, de una manera más o menos justificada, rasgos  diferentes, conlleva que surja inevitablemente una profunda reflexión sobre la compatibilida vital.  Las dudas acerca de la   adaptación y las renuncias en términos de modo de vida son numerosas y crean un torrente de comentarios entre las internautas. 

Las relaciones a distancia crean incertidumbre, más aún si se trata de dos personas que nunca se han visto en persona. Frente a este desasosiego la comunidad hace gala de empatía y sororidad. Consejos pródigos, sinceros y bienintencionados son la norma entre las chicas que deciden compartir su experiencia e intentar orientar a las que expresan sus temores o explican ciertas vivencias que les causan incomprensión o incluso sospecha.   

“Confiar o no”, “se aprovechará de mí”, suelen algunas de las primeras inquietudes que asaltan a muchas jóvenes. La cuestión religiosa y el lugar que se otorga a la mujer en el mundo musulmán es otro de los asuntos sobre los que más se conversa en las redes sociales. Prueba son algunos de los títulos de las conversaciones abiertas en los foros: confiar o no en las promesas de un musulmán de Pakistán, Noviazgo con un turco o noviagos online con un chico tunecino.