Nómada digital o autónomo expatriado: ¿qué elegir?

Últimas noticas
  • nomade numerique
    Shutterstock.com
Publicado el 2023-08-16 a las 07:50 por Asaël Häzaq
El nomadismo digital es una tendencia en alza desde la reapertura de las fronteras. El mundo entero les envidia por su estilo de vida vanguardista y de espíritu libre. Los nómadas digitales, una nueva generación de aventureros, están reinventando la vida en el extranjero y la organización del trabajo. En general, es una nueva forma de vida. Pero, ¿tiene también el nomadismo digital un estatuto jurídico? ¿En qué se diferencia del trabajo por cuenta propia y cómo elegir entre ambos?

Trabajar por cuenta propia: Labrarse un camino profesional independiente

Desde el punto de vista jurídico, un trabajador autónomo es aquel que emprende una actividad económica por su cuenta. Usted se distingue de los empleados tradicionales que trabajan para una empresa u organización. Como autónomo, puede emprender un negocio donde quiera. Sin embargo, es esencial que investigues con suficiente antelación el proceso de establecimiento de un negocio en tu país de acogida. Tenga en cuenta que determinadas actividades económicas, como el trabajo por cuenta propia, pueden estar sujetas a normativas estrictas.

Para emprender el viaje por cuenta propia, tendrás que establecer una empresa individual (EI), que es la estructura jurídica preferida para los profesionales autónomos. Dependiendo de la naturaleza de su actividad, la presencia de socios y el cumplimiento de la legislación vigente en su país de acogida, otras estructuras jurídicas podrían ser adecuadas.

Recuerde que "autónomo" no es un estatuto jurídico reconocido. Los países de habla inglesa suelen utilizar el término "self-employed". El término "freelance" se refiere sobre todo a personas que trabajan por cuenta propia, principalmente en campos como el periodismo, la informática y las artes.

Nomadismo digital: ¿Una identidad híbrida?

La ola del nomadismo digital está cautivando a un número cada vez mayor de expatriados potenciales. Sin embargo, es esencial reconocer que, al igual que "freelance", "nómada digital" tampoco es un estatus legal. En su lugar, representa a individuos que pueden trabajar desde cualquier lugar sin un espacio de trabajo fijo (nomadismo), gracias a su ordenador y conexión a internet (digital). Si te interesa el estilo de vida del nomadismo digital, puedes elegir entre dos estatus legales principales: autónomo o trabajo a distancia.

Cómo elegir entre los dos

En la actualidad, los empleados que adoptan el estilo de vida nómada digital son todavía relativamente escasos. Los visados para nómadas digitales suelen durar de unos meses a uno o más años, con posibilidad de renovación. Sin embargo, localizar una empresa dispuesta a apoyar a trabajadores remotos a tiempo completo a través de fronteras internacionales presenta importantes complejidades legales y logísticas.

Los nómadas digitales suelen optar por el autoempleo, estableciendo sus negocios. Este tipo de estructura ofrece la máxima flexibilidad para iniciar un negocio en el extranjero con un compromiso financiero y un riesgo mínimos. Se ajusta perfectamente a la esencia del nomadismo digital. Su negocio no requiere locales físicos ni equipos; su oficina está encarnada en sus dispositivos portátiles -su PC, tableta, cargador-, lo que le permite trabajar sin problemas desde cualquier lugar del mundo. Sin embargo, si su negocio requiere locales físicos o una inversión sustancial, el nomadismo digital puede no ser ideal (aunque seguiría operando como empresario individual).

Diferencias entre nomadismo digital y trabajo por cuenta propia

La mayoría de los nómadas digitales son esencialmente empresarios independientes. Desde el punto de vista legal, pertenecen al grupo más amplio de los profesionales autónomos. Han establecido sus negocios y tienen responsabilidades legales similares en su país de acogida y en su país de origen. Sin embargo, existe una sutil distinción. No se trata de una diferencia jurídica, sino de la percepción del nomadismo digital.

La libertad de movimiento es la esencia del nomadismo digital. Significa la capacidad de alternar entre países, permaneciendo durante meses o incluso un año, vagando por los continentes. Esta naturaleza transitoria es la base del nomadismo digital. En realidad, no se trata de elegir entre dos estatutos jurídicos (ya que ambos significan trabajar por cuenta propia), sino de decidir entre dos estilos de vida.

Puede montar un negocio en el extranjero sin tener que viajar necesariamente por el mundo. Aunque siga siendo autónomo, no es necesariamente un nómada digital. Por ejemplo, trasladarse cada seis meses puede ser todo un reto si establece una escuela de idiomas. Del mismo modo, puede que prefiera la estabilidad a las frecuentes renovaciones de visado, incluso como autónomo, editor web, fotógrafo o ilustrador (profesiones armoniosas con el nomadismo digital). En estos casos, será un autónomo expatriado, no un nómada digital.

En última instancia, el nomadismo digital encarna un profundo anhelo de libertad. Sí, conlleva responsabilidades, como la solicitud de visados, su renovación y los criterios de elegibilidad. Sin embargo, para los nómadas digitales, estas responsabilidades palidecen en comparación con los innumerables beneficios de su estilo de vida. Antes de embarcarse en este viaje, debe considerar detenidamente todos estos aspectos. Su búsqueda de libertad debe estar en consonancia con las responsabilidades que está dispuesto a asumir al trabajar desde otro país.