Vivir en Grecia: guía completa para expatriados
Toda la información que necesitas para vivir en Grecia.
Grecia, cuna de la civilización occidental, lugar de nacimiento de grandes filósofos y matemáticos que cambiaron el curso de la historia de la humanidad, uno de los países con un legado cultural más ricos del orbe.
Miembro de la Unión Europea, cautiva a miles de expatriados que deciden vivir y trabajar en el país heleno hechizados tanto por sus excelsos tesoros y como por su estratégica situación geográfica.
A pesar de la difícil relación del país con el FMI y de la crisis financiera que ha causado estragos en las empresas locales, Grecia se ha convertido en un destino atractivo para los expatriados, que disfrutan del bajo coste de la vida y de un clima privilegiado.
Historia de Grecia
Situada en el extremo sureste de Europa, en la encrucijada de África, Europa y Asia, Grecia ha estado poblada, desde el Paleolítico, por navegantes, exploradores y gente sumamente curiosa a la que le gustaba conquistar y "llevar la civilización" a sus países vecinos. La antigua Grecia se extendía por la mayor parte de la costa turca, los Balcanes y el sur de Italia (en tiempos de Alejandro Magno, el imperio llegaba hasta el noroeste de la India) hasta convertirse en una provincia más del Imperio Romano en el año 146 a.C. y, posteriormente, servir de base al Imperio Bizantino hasta 1453 d.C., cuando los otomanos tomaron el poder.
Pero a pesar de su largo recorrido, la Grecia que conocemos es un Estado relativamente joven: La Grecia moderna (o Hellas, como la llaman los griegos) se independizó del Imperio Otomano en 1830. Tras abolir la monarquía en 1974, el gobierno actual del país es una democracia parlamentaria, cuyo principal dirigente es el Primer Ministro (actualmente Alexis Tsipras, el primer Primer Ministro de izquierdas de la Grecia moderna). Debido a la importante deuda del país y a las duras medidas de austeridad que tuvieron que adoptarse para que Grecia pudiera permanecer en el euro, desde 2011 se ha producido una agitación política; en total, 6 gobiernos de coalición y provisionales se han ido sucediendo unos a otros tratando de equilibrar entre el cumplimiento de las exigencias del FMI y el aplacamiento de la (muy descontenta) opinión pública griega.
Cómo la crisis se convirtió en una oportunidad
A principios de la década de 2010, muchas de las problemáticas estructuras socioeconómicas del país (como el absorbido sector civil, el sistema fiscal permisivo y un sinfín de profesiones prohibidas o restringidas) dejaron de ser viables; sectores empresariales enteros desaparecieron, llevándose consigo un millón de puestos de trabajo. Esto disparó la tasa de desempleo hasta el 23% y también llevó a miles de jóvenes griegos altamente cualificados y formados a buscar trabajo en el extranjero.
Pero los griegos siempre han sido bastante ingeniosos: tenían que serlo para sobrevivir 400 años bajo la ocupación turca sin perder su identidad, lengua o religión. Así que la crisis también creó un cambio radical en la mentalidad laboral. Renunciando a su tradición de empleos en el sector público, Grecia viró repentinamente hacia la creación de una economía orientada a la exportación y centrada en el mundo, impulsada por la tecnología. Entre 2010 y 2013, el número de nuevas empresas emergentes en el país se multiplicó por diez, mientras que el capital invertido en ellas se disparó de 500.000 a 42 millones de euros. Este nuevo ecosistema empresarial ha crecido aún más en los últimos dos años, y funciona como un imán tanto para profesionales extranjeros orientados a la tecnología como para personas creativas que quieren trabajar en Grecia: el coste de crear y mantener una startup, o sobrevivir como artista en Grecia es tan bajo, que su capital, Atenas, ha sido considerada a menudo como "la nueva Berlín".
Lo que necesitas saber sobre Grecia
Grecia es el undécimo país del mundo con mayor longitud de costa (debido principalmente a sus numerosas islas), pero además el 80% del país está formado por montañas o colinas. De sus literalmente miles de islas, sólo 227 están habitadas, siendo Creta la mayor de ellas.
Las principales regiones de Grecia son:
-
Tracia
-
Macedonia
-
Tesalia
-
Epiro
-
Grecia Central
-
Peloponeso
-
Islas del Egeo
-
Islas Jónicas
-
Creta
Se calcula que la población del país ronda los 11 millones de habitantes, de los cuales al menos 4 millones residen en Atenas, la capital. Otras ciudades destacadas son Salónica (comúnmente conocida como la "co-capital"), Patra, Heraklion y Chania (ambas en Creta), Larissa, Volos, Ioannina, Rodas y Chalkida. Hasta 2011, el 90% de la población tenía la nacionalidad griega, pero esta situación está cambiando rápidamente debido a la crisis de los refugiados: se calcula que al menos 62.000 personas se encuentran actualmente varadas en Grecia, huyendo de Siria y otros países devastados por la guerra. Aunque la lengua oficial es el griego, la mayoría de la gente (al menos en las zonas urbanas) es capaz de entender y comunicarse en inglés, y no es raro que un griego haya estudiado algo de francés, alemán o italiano.
La religión desempeña un papel importante en la vida cotidiana. Aunque el número de matrimonios civiles aumenta constantemente, el 50% de ellos se celebran por la iglesia, y no bautizar a un hijo "como es debido" está mal visto. Hay muchas iglesias católicas, anglicanas, evangélicas, baptistas y protestantes en grandes ciudades como Atenas, Tesalónica y Patra, así como dos sinagogas judías (una en Atenas y otra en Tesalónica).
Dejando a un lado las cuestiones religiosas, los griegos son muy acogedores y cálidos con los extranjeros. Intentarán integrarte en su red y ayudarte a conocer gente nueva, aconsejarte sobre dónde comprar, dónde comer y dónde encontrar las mejores ofertas.
La vida cotidiana en Grecia, especialmente en una ciudad cosmopolita como Atenas, es, en su mayor parte, muy económica: todo, desde el transporte hasta la entrada a los museos, tiene un precio razonable, y se puede disfrutar de un coste de la vida más bajo que en la mayoría de las ciudades europeas. Las opciones de ocio (desde cines y teatros hasta conciertos en directo) suelen llegar tarde, pero la mayoría de las veces se pueden encontrar restaurantes y bares que siguen abiertos hasta más tarde. Sin embargo, las tiendas cierran los domingos y muchas también los sábados, por lo que hay que programar bien las compras.
En cuanto a los servicios públicos, es mejor informarse con antelación y acudir lo antes posible, ya que sus horarios suelen ser irregulares. Esta sería una buena regla general para todos los aspectos de tu nueva vida en Grecia: haz todos los deberes posibles, prepárate para que las cosas puedan dar un giro inesperado en cualquier momento, pero ten claro que siempre habrá un griego amable que te ayudará, o al menos se tomará una copa contigo y escuchará tus preocupaciones después. Y si todo lo demás falla, mira al cielo: Seguro que hace un sol espléndido.
Enlaces de interés:
Turismo en Grecia - Página oficial
Formalidades
¿Quiere viajar a en Grecia? Aquí encontrarás información sobre visados y requisitos de entrada.

Viajar a Grecia
Antes de reservar un vuelo a Grecia, conviene familiarizarse con los requisitos de viaje o si se necesita visado. Si tienes un pasaporte de la UE, el ...
Visados
Más información sobre visas y permisos de trabajo y residencia en Grecia.
Trabajar
Cómo buscar empleo en Grecia y conocer su mercado laboral.

Trabajar en Grecia
Si eres ciudadano de la UE o extracomunitario y estás pensando en buscar trabajo en Grecia, ...

Crear una empresa en Grecia
Crear una propia empresa o trabajar por cuenta propia en Grecia no es fácil para los no ...

Conviértete en un Nómada Digital en Grecia
Situada en el extremo sur de la península de los Balcanes, Grecia cuenta con una hermosa ...
Alojamiento
¿Buscas una vivienda en Grecia? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el mercado inmobiliario.
Estudiar
¿Quieres estudiar en Grecia? Aquí encontrarás toda la información que necesitas para solicitar tu visado, hacer tus inscripciones y encontrar un alojamiento.

Estudiar en Grecia
Si estás pensando en estudiar en Grecia, seguro que estarás en el lugar adecuado; después de todo, ¿cuánta gente ...
Banco
Todo lo que necesitas saber del sistema bancario en Grecia.
Impuestos y tasas
Infórmate sobre como preparar tu declaración de renta o pagar tus impuestos si tienes una empresa en Grecia.

Impuestos en Grecia
Con el sistema fiscal griego en constante cambio para adaptarse a las medidas de recuperación económica en perpetua evolución, ...
Comunicaciones, telefonía e Internet
Cómo contratar un servicio de telefonía fijo o móvil en Grecia, una linea de internet u otros medios de comunicación.

Teléfonos e internet en Grecia
El sector de las telecomunicaciones en Grecia es uno de los pocos (el de la vivienda es otro) en los que la crisis financiera ha sido beneficios; con ...
Artículos de la revista
Danae en Atenas
Mi religión, mis pasiones, mis hobbies y mi corazón le pertenecen a esta tierra desde que tengo uso de razón. Al final solo decidí hacer lo coherente y mudarme al país con el que llevaba soñando años. A la Tierra de los Dioses.
Raquel, a caballo entre Grecia y España: "leer y viajar, nunca está de más"
Raquel ha recorrido medio mundo cuando trabajaba en cruceros. Ahora con un hijo vive a caballo entre España y Grecia donde vive su marido. Nos cuenta su recorrido y nos deja también algunos consejos para los que piensan probar suerte en el país heleno.
Estudiantes con discapacidades, cómo es su inclusión según el país
Incluir a estudiantes con discapacidades representa un desafío importante para los sistemas educativos en todo el mundo. ¿Qué condiciones ayudan a que estos estudiantes se sientan bienvenidos? ¿Cómo puede adaptarse la enseñanza para apoyarlos mejor? Los distintos países adoptan enfoques muy diversos según sus creencias, recursos y culturas. Aquí tienes un vistazo rápido a cómo varía esta realidad a nivel global.
Roles de género en una carrera profesional internacional
Vivir en el extranjero puede acentuar la visibilidad de los estereotipos de género, especialmente en el entorno profesional. A menudo, se percibe que las mujeres siguen a sus parejas al extranjero y se espera que ocupen sus días dentro de los círculos sociales de la comunidad expatriada. Los hombres enfrentan sus propios clichés: suelen ser vistos como profesionales ambiciosos, enviados al exterior por una decisión estratégica de carrera, generalmente para ocupar puestos de alto nivel. ¿Por qué persisten aún estas visiones anticuadas sobre el género y las carreras internacionales?
La vida en el extranjero, de la fascinación inicial a la integración
Euforia, dudas, frustración, adaptación, motivación, esperanza... Mudarse al extranjero despierta un amplio abanico de emociones, muchas veces contradictorias. Dejar atrás tu país, tus relaciones y todo lo que te resulta familiar supone un gran cambio de vida. ¿Cómo afrontar de la mejor manera posible estas etapas emocionales?
Agus Mereb, es argentina y madre expatriada en Valencia: «uno de los mayores desafíos de ser expatriado hoy en día es sentirse parte de algo, de sentirse entendido.»
En esta entrevista, hablamos con Agus Mereb, una argentina que se mudó a Valencia, España, junto a su familia. Agus nos comparte sus motivaciones para dar este gran paso, los desafíos y las facilidades que encontró en el proceso de adaptación, y las diferencias culturales que ha experimentado. También nos ofrece una perspectiva sobre el sistema educativo en Valencia en comparación con Argentina y su experiencia dentro de la comunidad expatriada. Además, Agus, quien se dedica a la creación de contenido relacionado con los viajes y las experiencias migratorias, brinda consejos valiosos para aquellas familias que estén considerando una mudanza similar. A pesar de los retos iniciales y la nostalgia por su tierra natal, describe a Valencia como un lugar con una excelente calidad de vida, donde las oportunidades para crecer y adaptarse son muchas.
¿Cotizar en España o en el extranjero? Lo que debes saber si tu país de acogida no tiene convenio con la Seguridad Social española
Cada vez más españoles deciden construir una vida fuera del país. Pero cuando se trata de proteger derechos esenciales como la pensión, la salud o la cobertura por incapacidad, el lugar en el que cotizas cobra especial importancia. ¿Qué ocurre si vives en un país que no tiene convenio bilateral con España? ¿Pierdes lo cotizado? ¿Cómo proteger tu futuro y el de tu familia? En este artículo exploramos las claves de una situación compleja pero que puede abordarse con previsión.
HolaBank abre diez nuevas sucursales en el norte de España
HolaBank entra con 10 oficinas en el norte de España impulsado por el crecimiento del turismo y la compraventa de casas por clientes internacionales.