¿En qué países del mundo viven más españoles?

Últimas noticas
  • www.pexels.com
Publicado el 2021-02-10 a las 09:14 por Javier Olivas Alguacil
En 2020 se censaron 2.618.592 españoles viviendo en el extanjero. La mayoría de ellos lo hacía en países de la Unión Europea o en América latina. ¿Qué razones les llevan a elegir estos destinos? 

Europa 

Francia es el país que más españoles acoge. El año pasado y según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) eran 273.290. Las razones por las que el país galo se sitúa en primer lugar son principalmente geográficas y de empleo. La proximidad hace que muchos españoles se decanten por el país vecino, y es que posibilidad de ver la familia, en navidad o en verano, en pocos horas de viaje, es muy preciada. Pese a no pasar por su mejor momento a nivel económico, Francia sigue siendo uno de los motores de Europa y su mercado de empleo ofrece muchas oportunidades. 

Alemania ocupa la segunda posición con un total de 167.161 españoles expatriados allí. El país teutón es un clásico como destino y el flujo de españoles se remonta a los años 40. El perfil de los que viven y trabajan en Alemania hoy en día dista mucho del que retrataba Pedro Lazaga en su cinta de 1971 “Vente a Alemania Pepe”. La envergadura del éxodo español al otro lado del Rin, sobre todo a partir del 2000, ha trascendido a la gran pantalla en numerosas películas, que retratan con mayor o menor fortuna la experiencia de la expatriación española.  

¿Qué ha llevado a tantos españoles a Alemania? Hay muy probablemente dos factores preponderantes. Para muchos jóvenes, la escena artística y musical, sobre todo de Berlín y Hamburgo, ha ejercido un gran poder de atracción. Para muchos otros, el motivo son las posibilidades de empleo que ofrece la locomotora de la Unión Europea. 

En tercer lugar está el Reino Unido con 152.291 residentes españoles. Ya desde los años 80 Londres y las principales ciudades de Inglaterra y Escocia empezaron a recibir expatriados españoles que principalmente trabajaban en el sector servicios y buscaban mejorar su inglés para progresar profesionalmente. Hoy en día el flujo se está viendo frenado por el Brexit. 

Cuarta en esta clasificación encontramos a Suiza con 124.441 españoles censados. Altos salarios y calidad de vida son los principales atractivos. Las siguientes posiciones de la lista de Europa están ocupadas por países de la Unión Europea. Sin duda por las facilidades de movilidad que otorga el espacio Schengen de libre circulación de personas y capitales. Bélgica cuenta con una comunidad española de 67.960 residentes y la de Holanda se eleva a 29.984. El séptimo lugar es para Italia con 25.446 españoles, muy probablemente enamorados del buen comer y de la riqueza cultural del país transalpino. 

América 

El continente Americano es, por cuestiones históricas y lingüísticas, el que cuenta con más residentes españoles. 1.576.350 frente a los 945.027 que residen en países Europeos. La mayoría lo hacen en países de Latinoamérica. 

La lista está encabezada por Argentina con 473.519 españoles censados en 2020. Nada nos debe extrañar a tenor de los lazos culturales que unen ambos países. Son también muchos los argentinos que residen en España, embajadores de su país en cada rincón de nuestra geografía. Estados Unidos aparece en segunda posición, con 167,426 españoles. El gigante americano llama a muchos expatriados principalmente por sus oportunidades laborales y también a jóvenes que deciden cursar sus estudios universitarios 

El tercer lugar es para Cuba, donde 147.617 españoles tienen su hogar. Su halo tropical y la calidez de sus gentes resultan irresistibles. El capital humano español está muy implantado desde los 90 en el sector hotelero de la isla y también las industrias de transformación alimentaria.

México acogía en 2020 a un total de 144.553 españoles. Muchos de ellos empresarios, profesionales y jubilados, aunque también encontramos estudiantes aventureros. Su mayor proximidad geográfica juega en su favor. 142.320 son los españoles en Venezuela. El país ha sido siempre un destino faro, especialmente canarios. Destacan también las grandes comunidades de españoles en Brasil (133.188) Chile (66.399) Uruguay (67.414) y Ecuador (58.646) 

Afríca 

El continente africano no acoge a muchos expatriados españoles. La principal comunidad la encontramos en Marruecos donde residen actualmente cerca de 11.342. La proximidad geográfica y los vínculos económicos están detrás de este dato. Guinea Ecuatorial cuenta con 2.548 residentes españoles, que ha tenido en cuenta el contexto lingüístico, ya que es el único país de África donde el español es lengua oficial.

Asia y Oceanía

En Asia residían en 2020 un total de 46.099 españoles. Las cifras por país están bastante repartidas, pero principalmente se decantan por los siguiente destinos: Emiratos Arabes Unidos (5.959), China (5.297) , Israel (5.203), Turquía (5.023) y Filipinas (4.476). 

Pese a la lejanía, Australia acoge a 22.785 españoles. Nada debe extrañarnos pues la gran isla austral es uno de los destinos estrella en la expatriación. El país continúa en expansión económica y ofrece numerosas oportunidades laborales. Son muchos los emprendedores y profesionales que se han instalado en la última década atraídos también por la riqueza natural y la calidad de vida. Nueva Zelanda cuenta con una pequeña comunidad de 1.461 españoles.