Por partes, en caso de emergencia llama al 112, es un número disponible desde cualquier teléfono, independientemente si tiene saldo o no. Otro asunto es que te entiendan porque los despachadores hablan únicamente ruso. Suponiendo que seas fluido en ruso y te entendieron, a veces la ayuda puede tardar más de cuarenta minutos en llegar, dependiendo si te encuentras en Moscú, en una ciudad pequeña o en la provincia, en una ocasión, un departamento se incendió en el bloque vecino, los bomberos tardaron más de una hora en llegar, se necesitaba alguien para limpiar las cenizas... en otra ocasión, unos vecinos dos pisos abajo decidieron festejar un cumpleaños a balazos y puñaladas (para no extrañar latinoamérica ¡sí señor!), la policía tardó en llegar más de cuarenta minutos. Rusia es un país muy tranquilo, pero cuando algo malo sucede, sucede en grande, así es la vida aquí. Las ambulancias no siempre están equipadas con equipo de reanimación, así que mejor no infartarse fuera de Sheremetievo. En el caso de los seguros, es buena idea contar con un seguro médico privado, el gobierno ofrece seguro médico a todos los residentes legales en Rusia, "Rosno" por sus siglas en ruso, pero las clínicas estatales dejan mucho que desear, mejor contratar un seguro médico privado. El mismo caso para las casas, es mejor contratar un seguro contra todo, Dios os coja confesados si vuestra casa se incendia en pleno invierno. Si eres extranjero, siempre mantén el teléfono de protección consular cerca, uno nunca sabe cuando lo va a necesitar. En síntesis: compra seguros, teléfonos de emergencia a la mano y no te unas al caos cuando algo malo sucede, permanece en casa hasta que llegue la ayuda.