Vivir en Malí: guía completa para expatriados
Toda la información que necesitas para vivir en Malí.
Mali, el país de los griots, los "guardianes de la memoria" atesora una de las tradiciones musicales más ricas de todo el mundo. Sus míticas y sagradas ciudades como Tombuctú y Djenné hechizan desde hace siglos a viajeros y expatriados.
¿Está planificando vivir o trabajar en Mali? Tómese un momento para recabar información sobre este fascinante destino y prepare con minuciosidad su proyecto.
El Islam ha sido históricamente una religión que ha coexistido pacíficamente con otras creencias, como el cristianismo, el animismo o el sufismo. Diferentes grupos étnicos también han vivido siempre en relativa armonía, y aún se hablan más de 50 idiomas, aunque el francés es el idioma oficial y Bambara es el más extendido. Sin embargo, los levantamientos de los grupos islamistas radicales en el norte han destrozado la reputación de la tolerancia del país y los conflictos han amenazado la cultura del país que alguna vez fue inclusiva.
La prestación de servicios en este grande pero escasamente poblado país es un desafío y aumenta la falta de cohesión social. A pesar del considerable potencial agrícola del país y de las bondades del río Níger, que proporciona irrigación para la agricultura y abundantes peces, el alto crecimiento de la población y la sequía han alimentado la inseguridad alimentaria y la pobreza
Como resultado de tener una economía muy poco diversificada, la agricultura y el oro son sus sectores primarios y contribuyen alrededor del 40% del PIB, Mali es vulnerable a las fluctuaciones de los precios de los productos básicos y los efectos del cambio climático. La seguridad es esencial para garantizar la recuperación económica, que es menos probable que se logre si el acuerdo de paz colapsa o si hay algún fallo en el gobierno. Los sectores del turismo y la hostelería ya han superado la peor parte de las crisis más recientes. Sin embargo, hasta la fecha, la agricultura extensiva, la inversión pública y las actividades de extracción de oro han ayudado al país a mantener una tasa de crecimiento relativamente constante a pesar de sus problemas.
El sector industrial de Mali sigue siendo limitado, y se compone principalmente de pequeñas empresas de propiedad privada y algunas grandes empresas de extracción de algodón, electricidad y minas. Sin embargo, todavía hay algunas oportunidades para los expatriados, ya que se prevé que la economía de Malí crecerá entre 2017 y 2019, y el reciente aumento de la ayuda internacional debería comenzar a reducirse. Esta favorable perspectiva económica fomentará una democracia funcional y una situación política y de seguridad estable, donde Malí puede volver a ser conocida por su arquitectura única y música cautivadora, con músicos de Ngoni y Kora tocando a multitudes de todas las etnias en la capital de Bamako.
