Fin al programa español de Golden Visa

Últimas noticas
  • immobilier en Espagne
    Shutterstock.com
Publicado el 2023-03-06 a las 08:12 por Asaël Häzaq
¿Estamos asistiendo a los últimos días del Golden Visa español? Mientras Portugal e Irlanda han anunciado el fin de sus programas Golden Visa destinados a los inversores extranjeros ricos, la izquierda política española propone una ley para suprimir el acceso a la ciudadanía a través de la inversión inmobiliaria. ¿Cómo afectará esto a la inmigración en España?

¿Debemos esperar el fin del visado de oro español?

El 14 de febrero, el partido de izquierdas español propuso una ley para eliminar la posibilidad de adquirir la nacionalidad por la simple compra de una propiedad de al menos 500.000 euros. Durante una rueda de prensa, Íñigo Errejón, líder y portavoz del partido impulsor del proyecto de ley, Más País, dijo: "Qué fácil es para unos señores venir a pedir un permiso de residencia y comprarse una casa con medio millón de euros. Parece casi colonial. Hemos presentado una reforma muy sencilla para eliminar esta ventaja de clase que se da a algunos, que es mala para la transparencia y para contener los precios de la vivienda". 

Para que conste, mencionemos en primer lugar que hay varias formas de obtener la Golden Visa en España, a saber, adquiriendo una propiedad por valor de al menos 500.000 euros, invirtiendo al menos 2 millones de euros en bonos del Estado español, comprando acciones de empresas españolas por valor de al menos 1 millón de euros, haciendo un depósito de al menos 1 millón de euros en un banco español, o invirtiendo en la creación de una empresa que sea beneficiosa para la economía local, especialmente en términos de empleo.

Pero, ¿podemos hablar realmente del fin del visado de oro español? A diferencia del Reino Unido, que (bajo coacción) abandonó su programa en los primeros días de la guerra en Ucrania, el visado de oro español sigue siendo relevante. La propuesta de Más País no pretende desmantelar el sistema por completo, al menos no por ahora. La propuesta de ley sigue las directrices del Parlamento Europeo, que el 9 de marzo de 2022 anunció la eliminación progresiva del visado de oro. La propuesta, sometida a votación, obtuvo 595 votos a favor, 12 en contra y 74 abstenciones.

Golden Visa: un programa controvertido

Lanzado el 27 de septiembre de 2013, el Golden Visa español tenía como objetivo impulsar el atractivo económico del país. Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, España entró en recesión. El país está en crisis, con los bancos hundidos y el desempleo disparado, al igual que la deuda nacional. De hecho, el programa Golden Visa se creó con la clara misión de reactivar la economía a través de la inversión extranjera, atrayendo a extranjeros ricos dispuestos a invertir en el país.

Pero, ¿ha cumplido el programa sus objetivos? Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración, el país ha aprobado 429 solicitudes de visados dorados. La cifra oscila entre 400 y 500 validaciones antes de un pico inicial en 2018, cuando se aprobaron 716 visas doradas, y en 2019, con 848 validaciones. En 2021 se batió un nuevo récord, con 864 solicitudes aprobadas. 

Pero, ¿son estas cifras suficientes para afirmar que el programa ha sido un éxito? No, dicen Más País y otros manifestantes. Señalan que el Gobierno es más cauto sobre el impacto de los visados de oro en la economía española, especialmente a nivel local. De hecho, en Más País creen que el visado de oro ha tenido incluso el efecto contrario. Los precios inmobiliarios han subido debido a la inversión extranjera, obligando a la población española a trasladarse a zonas más baratas. Íñigo Errejón habla de la expulsión de la población local de sus propios barrios, además de un impacto muy negativo en el mercado inmobiliario. Según Más País, desde su creación, el visado de oro ha permitido a 100.000 extranjeros adinerados invertir en el sector inmobiliario español sin que ello haya repercutido positivamente en la economía del país.

¿Cómo afectará a la inmigración en España?

Si se aprueba la ley, se eliminarán los artículos 63 y 64 de la ley de visados de oro, que permiten la compra de inmuebles como medio para obtener la residencia en España. 

España es uno de los países favoritos de los inversores ricos. Entre 2020 y 2021 se expidieron 492 pasaportes dorados a ciudadanos rusos. La invasión rusa de Ucrania obligó al Gobierno español a suspender su programa. La Unión Europea (UE) y los opositores al programa esperan que esto dure. Pero aún no es seguro que los expatriados lo sigan.

Más País señala que algunos inversores han contribuido a la economía local española. Sin embargo, parecen muy pocos para afirmar que el programa Golden Visa haya impulsado realmente la economía. De hecho, también ocurre lo contrario, con efectos adversos en cascada sobre la economía. Las subidas de la economía inmobiliaria tienden a influir en los precios de toda la zona que abarcan. Así es como los alimentos y los servicios se encarecen, obligando a la población a trasladarse a regiones menos caras al no poder hacer frente a los costes adicionales. Aunque los opositores también apuntan a los turbios orígenes del capital extranjero y cuestionan la creación de empleo, se pone en duda el impacto positivo general de los visados dorados en la economía local.

El partido de izquierdas propone más transparencia y control para implicar a los extranjeros en el desarrollo económico. Los extranjeros que deseen invertir en España podrían solicitar un "visado de residencia para inversores". Más País propone una revisión completa del sistema para garantizar que el dinero invertido tenga un impacto real en la economía local. Esta medida llevaría a controles de capital más estrictos para unas finanzas españolas más saneadas. La ley propuesta puede verse como un llamamiento a los expatriados ricos que quieren hacer una contribución real a la economía local. Portugal e Irlanda ya han dado un paso más en esa dirección al anunciar el fin de los Golden Visas.