ME MUDO A RABAT Y NECESITO AYUDA
Suscribirme a este tema
Nueva conversación
@tamara doniz alonso Te escribo por privado
Hola buenos diasMe llamo Tamara y soy española. Soy abogada ejerciente en España, pero por motivos personales me mudare a Rabat si dios quiere en los proximos meses, y me gustaria si alguno de ustedes supiese de alguna empresa o luga donde pudiese encontrar un puesto de trabajo. No tiene que ser de abogada, entiendo las circunstancias y me adapto facilmente.Mi lengua materna es el español, se hablar ingles tambien y estoy aprendiendo darija.Si alguien sabe de alguna oferta de trabajo por favor que no dude en escribirme...GRACIASSS- @tamara doniz alonso
Cómo siempre tus conocimientos de lo que ocurre en Marruecos son escrupulosamente exactos. Lo que yo no sabía es que la rutina de estar 3 meses, salir y entrar otra vez para estar otros 3 meses fuera ilegal o que haya cambiado ahora. Conociendo cómo se las traen en Marruecos has logrado preocuparme. Serías tan amable de explicarte con más detalles y cómo se puede o se debe de hacer ahora? Muchísimas gracias.
-@Ximo Cervera
XIMO,
Esa rutina de los 3 meses, siempre ha sido ilegal, nada ha cambiado ahora mas que la modernización y el intercambio de información entre las administraciones marroquíes que, parece ser, ya están, de facto, en pleno S. XXI por lo que la respuesta a este problema sigue siendo la misma de siempre : si tu quieres vivir y/o entrar y salir de un pais cuando te plazca, cumple escrupulosamente la legislacion vigente en materia de inmigración o legaliza tu situación de acuerdo con sus leyes de inmigración.
Y esto es lo que dice la ley de inmigración marroqui :
En tanto que extranjero no residente, cuando entras en Marruecos simplemente con tu pasaporte español (no necesitas visado), lo haces en calidad de turista (es decir para estar no mas de 90 dias consecutivos). Asi mismo, al ser un extranjero no residente que no tiene ningún tipo de visado especial, permiso de residencia ni contrato de trabajo, sino que tan solo tiene el status de turista, solo podrás estar en Marruecos un máximo de 180 dias naturales por año natural (contado desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año en curso) repartidos en tantas veces como quieras pero sin superar nunca 90 dias .
Por lo tanto, todos aquellos extranjeros no residentes (es decir, sin permiso legal de residencia por el motivo que sea), que entran en y salen de Marruecos como si estuvieran en su casa, normalmente con pasaportes de países UE y que, además, no necesitan visado, aunque tengan alguna propiedad en Marruecos, tengan intereses económicos en el país o bien ambas cosas o bien vayan a "pasar un tiempo sabático" (por el motivo que sea) y, desde la pandemia, aquellos que son freelance o que pueden teletrabajar y que han decidido cambiar de aires porque Marruecos es "exótico", está cerca y "es mas barato" (lo cual está por ver, porque según cual sea tu listón vivir en Marruecos te cuesta tanto o mas que hacerlo en tus país de origen), tienen un denominador común : si incumplen uno de los dos parámetros (o los dos), están en situación ilegal y, por lo tanto, si son controlados por la Policia o Aduanas (por el motivo que sea), pueden ser (serán) detenidos, procesados, condenados (desde multas a prisión) y, evidentemente, expulsados del país con una amable notita a pie de pagina que imposibilitará su regreso a Marruecos durante unos cuantos añitos ....
Y tu me dirás, no sin razón, : pero bueno, es que yo hago lo que me da la gana y llevo muchos años entrando y saliendo así .... y yo te responderé : cierto ... porque nunca has tenido un problema ni has causado problemas y no estás en ninguna lista B ... pero eso no quiere decir que no te tengan controlado y que esa ilegalidad tolerada no sea una ilegalidad que, esperemos que no te pase, algún día sea puesta encima del tapete con todas sus consecuencias.
Asi que, en tu caso, dos opciones, cumpliendo la legislación vigente marroqui :
a) Estancia con limites para la cual no se requiere hacer nada mas que tener tu pasaporte en vigor: 180 días máximo al año con tantos viajes como te parezca conveniente si que tu estancia en cada uno de esos viajes supere los 90 dias naturales consecutivos (no los tres meses)
b) Estancia sin limites : regulariza tu situación solicitando el permiso de residencia, el cual te dará derecho a permanecer en Marruecos todo el tiempo que te plazca entrando y saliendo cuando te convenga.
PS : La administración marroquí, aunque aún muy burocrática y esclerótica, (sobre todo para según qué) hace años que está al día, lo que incluye la modernización de todos sus sistemas informáticos, la interconexión (by-pass de información) entre todos ellos (desde hace unos años ya no se rellenan las fichas de policía al entrar o salir del país, por ejemplo) y una mayor colaboración entre las diferentes administraciones y sus servicios tanto a nivel nacional como internacional, sobre todo en materia de seguridad ... todo ello, en parte, debido a sus intereses geopolíticos y económicos, a las exigencias internacionales y a que a nadie le interesa (y a ellos mismos, menos), que el Estado marroquí se desintegre a imagen y semejanza de lo ocurrido en algunos de sus países vecinos.
@tamara doniz alonso a mí me pasa lo mismo. Soy Española residente hace 1años en Rabat y 7 en Meknes..
@Msif Hola soy venezolana y quería ir a Marruecos pero entrar por España es más fácil y menos horas de vuelo
@lamariposa00
Las horas de vuelo son lo de menos ya que al ser venezolana y viajar con tu pasaporte venezolano, necesitas visado para ir a Marruecos ... viajes directamente desde Venezuela o viajes via España ... esto es lo que hay.
@tamara doniz alonso Hola Tamara soy Yassin vivo en tetouan y trabajo en Rabat, quería solo decirte que si tu hablas English muy bien..pues sé donde puedes encontrar un trabajo con un buen salario..Escríbeme y hablamos.
Artículos para ayudarte en tu proyecto de expatriación en Marruecos
- Trabajar en Tánger
El mercado laboral de la ciudad de Tánger es relativamente abierto. No debería ser difícil ...
- El mercado laboral en Marruecos
Teniendo en cuenta el bajo costo de la mano de obra y el bajo costo de vida en Marruecos, el país ha ...
- Conviértete en un Nómada Digital en Marruecos
Una entrada a África, Marruecos solía ser habitada por los nómadas bereberes que cruzaban el ...
- Crear un negocio en Marruecos
El gobierno marroquí se ha comprometido en los últimos años a la liberalización de su ...
- Trabajar en Marruecos
Hay varios sectores que podrías considerar para las oportunidades de trabajo en Marruecos, y varían ...
- Hacer unas prácticas en Marruecos
Marruecos recibe cada año a numerosos estudiantes extranjeros en busca de una experiencia profesional. Si ...
- Trabajar en Casablanca
Trasladarse y encontrar trabajo en Casablanca no es algo fácil, ya que la mayoría de las ...
- Trabajar en Marrakech
Ser contratado en Marruecos no es tan difícil. Sin embargo, es mejor planificar todo por adelantado. Esto ...