Salarios más altos: ¿qué países están a la cabeza?

Últimas noticas
  • personne comptant des dollars
    Shutterstock.com
Publicado el 2023-08-02 a las 08:02 por Asaël Häzaq
Cuando se trata de trasladarse al extranjero por motivos laborales, los salarios, el crecimiento profesional y el equilibrio entre trabajo y vida privada son consideraciones cruciales. Algunos países son conocidos por sus salarios más altos, mientras que otros se esfuerzan por atraer talento extranjero con lucrativos paquetes retributivos. Como posible expatriado, ¿cómo tomar la mejor decisión?

Puede que la noción de profesionales extranjeros muy bien pagados siga existiendo en la conciencia colectiva, pero ya no representa fielmente la realidad. Sólo una minoría de expatriados percibe salarios elevados, mientras que la mayoría tiene ingresos muy distintos de esos lucrativos paquetes. La era de los "paquetes dorados" con dinero en metálico y otros beneficios está desapareciendo, limitándose a los puestos más altos. Incluso en los puestos de alto rango, el salario depende del contrato con la empresa de acogida.

No obstante, hay países en los que los puestos de alto rango sí están bien pagados. Arabia Saudí, en competencia con los Emiratos Árabes Unidos como destino principal para expatriados, cree haber encontrado una solución ofreciendo salarios atractivos. Los salarios de los expatriados en Arabia Saudí figuran entre los más altos de Oriente Medio. Un ejecutivo medio puede esperar ganar más de 100.000 dólares al año, un récord mundial. Arabia Saudí ha puesto en marcha una estrategia para atraer y retener a los expatriados, que ha dado buenos resultados, según cifras recientes de la Organización General Saudí para la Seguridad Social. El número de no saudíes afiliados a la seguridad social del país aumentó considerablemente, y numerosas multinacionales han trasladado sus sedes regionales a Arabia Saudí. El gobernante del país, Mohammed bin Salman, aspira a convertir Riad en uno de los 10 principales centros económicos del mundo en 2030.

Aumenta el coste de las asignaciones internacionales

Los traslados internacionales son cada vez más caros para las empresas. El informe de ECA International sobre los salarios de los expatriados revela que Hong Kong, Reino Unido, Singapur, Japón, India y China se encuentran entre los países más caros para los traslados internacionales. Los expatriados de mandos intermedios en Singapur están experimentando un aumento de los costes salariales y de prestaciones, debido principalmente a la subida de los alquileres. El salario y las prestaciones medias de los mandos intermedios de Singapur alcanzaron los 258.762 dólares en 2022, acercándose a la media de Hong Kong, de 278.020 dólares. En el otro extremo del espectro, Malasia es el país asiático más asequible para los expatriados, con los salarios y beneficios más bajos de la región en 2022, que ascienden a 164.696 dólares anuales debido a una disminución del coste salarial del 6%.

Por el contrario, los costes en el Reino Unido siguen aumentando. Los ingresos medios, incluyendo salario, impuestos y prestaciones sociales (vivienda, escolarización internacional, servicios públicos, etc.), se acercan a los 450.000 dólares anuales, siendo las prestaciones complementarias un factor importante. Estados Unidos sigue siendo un bastión para la expatriación, con un salario medio anual de aproximadamente 272.770 dólares, gracias a la fortaleza del dólar estadounidense. Suiza mantiene su posición como destino más caro de Europa para los expatriados, con un salario medio cercano al de Estados Unidos, en torno a los 273.000 dólares anuales.

¿Cómo elegir entre salarios altos y conciliación?

¿Debe elegir su próximo destino en función del atractivo de los salarios? De hecho, Arabia Saudí atrae a los profesionales extranjeros con algunos de los salarios más altos del mundo. Sin embargo, esto supondría un gran riesgo. Los expertos creen que un salario alto por sí solo no puede impulsar un traslado al extranjero. En comparación con los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí tiene un marco legislativo más estricto. Sin prestaciones sociales, un salario alto puede quedar eclipsado por gastos como el alquiler y otros.

Trasladarse al extranjero para desarrollar su carrera profesional es, obviamente, una gran elección. Pero, ¿adónde mudarse? Muchos países están introduciendo nuevos programas para atraer talento internacional. En estos casos, la oportunidad de progresar profesionalmente, incluso con un salario más bajo, puede motivar a los posibles expatriados. Sin embargo, es crucial considerar todos los aspectos de la vida en el extranjero. ¿Cómo será el entorno vital? ¿Cómo se mantendrán los contactos con los seres queridos? ¿Será fácil visitarlos? ¿Y el equilibrio entre trabajo y vida privada? A veces, un salario alto puede ir acompañado de largas jornadas laborales, incluidos los fines de semana, lo que difumina los límites entre la vida personal y profesional. Para vivir una experiencia serena, es importante comprender el tipo de carrera y de vida que se quiere tener al trasladarse al extranjero.