Ciudadanía en la República Dominicana

Aunque la obtención de la nacionalidad en la República Dominicana tiene la importante ventaja de no tener que renovar el permiso de residencia, también existen algunos inconvenientes. En primer lugar, debes ser nacional de un país que permita la doble nacionalidad.

El Reino Unido, EE.UU. y Canadá lo hacen, pero muchos no, como Austria, Japón, China, República Checa, Dinamarca, India, Polonia, Chile, Países Bajos y Noruega, por nombrar algunos.

En segundo lugar, si tienes doble nacionalidad y te metes en problemas en la República Dominicana, tu embajada de origen no te ayudará. Si acaba en la cárcel en la República Dominicana por cualquier motivo, se le considerará ciudadano dominicano. Además, si no estás en tu país de origen ni en la RD, se asumirá que eres ciudadano del país más cercano. Así que si va a Haití y necesitas ayuda, tendrás que ir a la embajada dominicana, y no a la de su país de origen. Pero si estás en Canadá y tiene la ciudadanía estadounidense/dominicana, se te considerará estadounidense mientras estés en Canadá.

¿Cuáles son las ventajas?

Las ventajas son que es un proceso único, considerablemente más barato que adquirir o renovar la residencia. Como ciudadano, puede votar e incluso ocupar cargos políticos, aunque no puede ser Presidente o Vicepresidente. También se pagan tipos impositivos más bajos, como el de las ganancias de capital y el de las herencias; se puede pagar la tasa dominicana para entrar en museos y otros lugares de interés y obtener tarifas más bajas en los hoteles.

Puede inscribirse en el SeNaSa (Seguro Nacional de Salud) para obtener un seguro médico, lo que es especialmente importante para las personas mayores de 60 años, ya que les puede resultar muy difícil ser aceptadas por una compañía de seguros. Además, si vive en la República Dominicana y no tiene un empleador, también puede beneficiarse de las opciones que ofrece el SeNaSa. El coste, en ese caso, debería ser de unos 20.000 pesos dominicanos al año. Si tiene más de 70 años, el precio casi se duplica.

Otra ventaja que conlleva tener la ciudadanía de un país es el derecho a participar activamente en asuntos políticos. Más concretamente, tienes derecho a votar. Si realmente quieres formar parte de un país y de su cultura, éste puede ser un detalle bastante importante para algunos. Pero, como ya hemos mencionado antes, no puedes convertirte en el próximo presidente de la República Dominicana. Aun así, hay muchos otros cargos políticos a los que puedes optar. ¿Alcalde, tal vez?

Además, ya no puedes ser deportado después de mantener tu ciudadanía dominicana durante más de cinco años tras haber cometido un delito. Antes de eso, siempre estás a un paso de ser enviado de vuelta a tu país de origen si fracasas en la sociedad - no es que queramos fomentar la comisión de delitos aquí, pero sólo como una nota al margen.

¿Cuáles son las desventajas?

Podrías seguir estando sujeto a impuestos en tu país de origen, al igual que en Estados Unidos. Si quieres librarte de esta doble carga, tendrías que renunciar a tu ciudadanía estadounidense. Sin embargo, esto sería un gran paso, ya que la fuerza del pasaporte podría afectar negativamente a su libertad para moverse y viajar por todo el mundo. Definitivamente, el pasaporte dominicano ofrece menos opciones de viaje sin necesidad de un visado específico que, por ejemplo, un pasaporte europeo o uno de Estados Unidos pueden abrirle.

El sistema de salud en la República Dominicana probablemente no será tan bueno como en Estados Unidos o Europa, y conseguir un seguro que le proporcione un servicio médico de primera clase puede resultar costoso, dependiendo de los servicios que desee y de la edad que tenga.

¿Quién puede convertirse en ciudadano dominicano?

Existen diferentes rutas hacia la ciudadanía:

¿Cuánto cuesta?

Actualmente, el costo es de RD$1,500 para presentar la documentación y RD$5,000 cuando tienes la fecha de juramento. Eso es un total de alrededor de US$135. Y es un proceso único que nunca debe repetirse.

¿Qué necesito proporcionar?

Debes proporcionar la siguiente lista de artículos con cuatro copias de cada uno y entregarlos todos al Ministerio del Interior y Policía de Santo Domingo. Ten en cuenta que la lista de requisitos cambia todo el tiempo, por lo que debes consultar el sitio web del Ministerio con regularidad. También en el sitio web puedes encontrar el formulario de solicitud para descargar y completar.

Para aquellos que solicitan bajo la ruta matrimonial:

Para aquellos que solicitan bajo la ruta inversionista/ordinaria:

¿Cuál es el proceso?

Entregas toda tu documentación y luego los controles se llevan a cabo con Interpol, el Departamento de Medicamentos (DNCD) y el Departamento Nacional de Investigación (DNI). Suponiendo que no haya problemas, se te dará una fecha para una entrevista, que será en español. Se proporcionarán unas 40 preguntas de antemano y alrededor de 15 se preguntaran en la entrevista.

Finalmente, te darán la fecha para ser juramentado como ciudadano, luego de lo cual obtienes un certificado de nacimiento dominicano, un documento de identidad dominicano (cédula) y, si lo requieres, un pasaporte dominicano.

Ciudadanía por inversión

Puedes solicitarla desde fuera del país y, si es aceptada, obtener tu residencia dominicana en un plazo de cuatro meses o, como máximo, medio año.

No necesitas una residencia física en el país, ni se examinarán tus conocimientos de idiomas. No hay restricciones en cuanto a la edad, el nivel de estudios o la experiencia empresarial y laboral. Ni siquiera tienes que pasar ningún tipo de entrevista.

Es, con mucho, el programa más barato para obtener la ciudadanía por inversión en cualquier parte del mundo. El coste actual es de 100.000 USD, pero podría aumentar una vez superada la situación del COVID. Así que si estás pensando en solicitarla, ahora podría ser el mejor momento si quieres evitar costes más elevados.

¿Quién puede optar a la nacionalidad por inversión?

El programa de inversores está definido por ley en el artículo 101 de la Constitución dominicana y además en el artículo 8 y la enmienda 20(1) de la Ley de Ciudadanía. Las personas que son elegibles según la definición de la ley recibirán la ciudadanía instantánea de la República Dominicana. Este acto se llama "naturalización" y se oficializa con una certificación.

Todas las normas de este programa son aplicadas por la CBIU (Unidad de Ciudadanía por Inversión), que forma parte del Ministerio de Finanzas. Ellos también deciden quiénes son elegibles y quiénes no.

Requisitos:

La primera es bastante obvia: comprar una propiedad en la República Dominicana. Tienes que adquirir una propiedad que valga por lo menos 200.000 USD, y haber sido el propietario durante al menos tres años más. ¡Además, la propiedad que se compra no puede ser cualquier casa, y tiene que ser aprobada por el gobierno! Otro dato interesante es que puedes vender la casa a través del programa de ciudadanía por inversión si has sido el propietario durante al menos cinco años. Además, tienes que calcular otros 25.000 USD para las tasas de solicitud y 10.000 USD más si quieres traer también a tu cónyuge. Por una familia de hasta 4 personas, se cobran 35.000 USD, hasta seis 50.000 USD y hasta 7 70.000 USD.

Puedes elegir entre muchas promociones inmobiliarias diferentes en las que invertir. Sin embargo, ésta parece ser una oportunidad excepcional y está aprobada por la CBIU: Cabrits Resort Kempinski por Range Developments.

La segunda opción es hacer una donación de al menos 100.000 USD al Fondo de Diversificación Económica. La ventaja obvia sobre la opción inmobiliaria es que sólo tiene que pagar la mitad del precio, y esto tiene una desventaja, ya que no verá ningún rendimiento de esta inversión, que realmente es sólo un pago. Si tu cónyuge también requiere la ciudadanía, tienes que pagar 150.000 USD, y con hasta dos hijos, 175.000 USD. De todos los programas de ciudadanía en el Caribe, ésta es, con mucho, la opción más barata si piensas en obtener un nuevo pasaporte.

Cómo hacer la solicitud

Desgraciadamente, no se puede solicitar por sí solo, y hay que ponerse en contacto con un agente del programa de ciudadanía económica, que luego puede presentar la nueva solicitud a la CBIU. Después de la debida diligencia, el agente te guiará a través de todo el proceso de solicitud. El agente asignado también te ayudará a ocuparte de la traducción y validación de los documentos necesarios para la solicitud.

Enlace útil:


Artículo escrito por expat.com
Última actualización 25 Julio 2022 15:14:06
¿Tienes una pregunta? ¡Hazla llegar al foro República Dominicana!
Copyright Expat.com © 2024 - www.expat.com