Vivir en Haití: guía completa para expatriados
Toda la información que necesitas para vivir en Haití.
La nación con mayor influencia africana en América es Haití, situado en la Isla La Española, es un país en plana reconstrucción. Actualmente son miles de expatriados los que viven, trabajan y colaboran en misiones de desarrollo y cooperación.
Instalarse en Haití, no será sin duda una experiencia anodina, una tierra repleta de contraste y que sueña con un nuevo futuro para su joven y esperanzada población.
Haití tiene una cultura mixta de tradiciones francesas y africanas. Es un país en desarrollo y la pobreza es particularmente evidente en las zonas rurales. Los residentes en estas áreas a menudo tienen malas condiciones de vida.
Algunos de los lugares más impresionantes en Haití son las antiguas fortalezas, los pozos naturales de agua y las playas de arena. Además, hay un montón de galerías que exhiben arte moderno, incluyendo esculturas e instalaciones.
Haití tiene una economía inestable, que se debe a varias razones, entre ellas la vulnerabilidad a los desastres naturales y la corrupción política. Como resultado de esto, Haití es el país más pobre del hemisferio occidental, con 60% de la población que vive por debajo de la línea de pobreza. Muchos habitantes trabajan cómo y cuándo pueden, y la mayoría no tienen empleo formal. La principal industria es la agricultura y los principales cultivos exportados son los plátanos, el cacao y los mangos.
