¿Como se llama al arquitecto técnico en Argentina?

Hola a todos,

Como sabrán, España está pasando una situación económica un tanto difícil, el sector de la construcción era el que tiraba hacia arriba de la economía, pero eso ya se terminó.
Hace poco he terminado la carrera de Arquitectura Técnica, antes llamada Aparejador, no sé como se denomina esto en Argentina y me gustaría que me lo dijeran para ver si es posible homologar el título y buscar trabajo allí (saber que buscar, mas que nada, otra cosa es que lo encuentre)
Por si no saben, el arquitecto técnico o aparejador, es el encargado de:
-llevar la dirección de ejecución material, vamos, comprobar que todo lo que se hace está bien hecho
-encargarse del control de calidad
-coordinar la seguridad y la salud en obra
-redacción de estudios de seguridad y salud en obras
-redacción de proyectos de nueva planta, rehabilitación y demolición (según que proyectos, no todos, por eso hay arquitectos)
-gestión económica de la obra
-contratación y organización de trabajos
-realiación de valoraciones y tasaciones inmobiliarias

Alguna otra cosa puede salir por ahí, pero para que os hagais una idea creo que es suficiente.

Si alguien ha tenido algún problema en realizar la homologación de título al correspondiente argentino tembién me gustaría saberlo.


Espero vuestra respuesta,
Un saludo y muchas gracias!

Hola jengitsme, cómo estás?

Si no me equivoco la equivalencia en Argentina sería la de "Maestro Mayor de Obras". Este título se obtiene al finalizar la escuela secundaria técnica dentro de la especialidad "construcción". A diferencia de las comerciales o los bachilleres que duran 5 años (usualmente desde los 13 años hasta los 17/18 años), las técnicas son de 6 años y dependiendo de la especialidad que elija cada uno por lo general los egresados continúan en la universidad con carreras técnicas (arquitectura, ingenierías, etc.).

Te paso el link de una escuela secundaria técnica que se encuentra cerca de mi casa. Hacer click en donde dice "construcciones" y ahí vas a ver el perfil del egresado y las competencias:

huergo.edu.ar/industrial/planestudio/planestudio.htm

Mi pregunta es la siguiente: Tu título de Arquitecto Técnico es un título de escuela secundaria o de educación superior (educación terciaria o universitaria)?

Sí es un título secundario creo que no deberías tener ningún problema en convalidarlo con el de Maestro Mayor de Obras y eso se hace a través del Ministerio de Educación.

Espero que te haya sido de ayuda!

Saludos!
Fenrir

Hola Fenrir,

Ante todo gracias por responder.
Te comento, la arquitectura técnica es una carrera universitaria de 3 años (a extinguir, puesto que ahora son todas de 4 años, lo que llaman grados), por lo que no sé si habrá inconveniente en convalidarlo por el título de "Maestro Mayor de Obras".
Según el link que me has pasado, aquí en España, el arquitecto técnico si tiene esas competencias, aunque como puedes ver en mi primer post tiene algunas mas, pero eso me da una idea de por donde ir, que buscar y por qué preguntar.
Si no te es molestia, te importaría decirme como anda el sector de la construcción en Argentina? Aquí no llegan muchas noticias de ese tipo, ya se llenan suficientemente los telediarios con las desgracias económicas y sociales que tenemos aquí...

De nuevo, muchas gracias por responder.
Un saludo.

Hola jengitsme,

Qué bueno que la información te haya sido de ayuda! A mí lo único que me hace "ruido" es el hecho de que tu título sea de una carrera universitaria y el de Maestro Mayor de Obras es un título secundario. Es como querer convalidar 2 cosas que no están en el mismo escalón. Personalmente no creo que haya problemas. Es cuestión de averiguar y ser persistente porque acá las cosas, lamentablemente, son muy burocráticas. El sistema para convalidar títulos está en este sitio web:

http://dngusisco.siu.edu.ar/

En ese enlace está toda la información a saber. Hacer click en donde dice "Consultar Documentación" y ahí elegir la opción convalidación, Reino de España y la universidad que expidió tu título.

Con respecto al sector de la construcción, específicamente en la Ciudad de Buenos Aires que es donde yo vivo, lo veo en crecimiento. Hay muchísimas obras privadas en construcción, principalmente torres de edificios/oficinas.
En Puerto Madero (barrio más nuevo de la ciudad) aún se están levantando rascacielos y en las afueras de la ciudad sigue el auge de los barrios privados/cerrados. En Vicente López (cruzando el límite norte de la ciudad) se están levantando torres frente al río del estilo de las de Puerto Madero también.
El gobierno local está impulsando un plan de revalorización de la zona sur de la ciudad y la descentralización de oficinas gubernamentales y del microcentro (donde se nuclean casi todas las oficinas de las empresas). De hecho se creo un distrito tecnológico, una suerte de Silicon Valley porteño y varias empresas tecnológicas ya presentaron sus proyectos para mudar sus oficinas ahí. Por ende de a poco hay proyectos de restauración/construcción.
No se si afecta a tu profesión pero la red de subterráneos sigue en expansión, a pasos de tortuga, pero se están construyendo túneles y estaciones y hay más líneas planeadas.

Mi opinión personal, basada en lo que yo veo diariamente, es que el sector de la construcción va bien. Lo único malo es que algunas casas con valor histórico están siendo demolidas para construir edificios o torres y eso hace que Buenos Aires pierda parte de su historia y patrimonio arquitectónico. Otra variable de desaceleración quizás pueda ser el hecho de que el Gobierno Nacional "limitó" (ellos prefieren llamarlo "aumento de requisitos") la compra de moneda extranjera y acá las transacciones inmobiliarias se hacen en dólares americanos por lo que puede afectar las perspectivas del mercado, no obstante no lo veo como un gran impedimento a que continúen las obras y haya demanda. Te paso un informe que realizó una universidad de acá sobre el mercado inmobiliario (es a Feb '12):

arq.clarin.com/estado_situacion/UADE-Construccion-Inmobiliario-FEB2012_CLAFIL20120305_0003.pdf

Y este es un suplemento de arquitectura de uno de los diarios más leídos del país: arq.clarin.com/

Espero que te haya sido útil!
Saludos!

Hola de nuevo! :P Estuve leyendo sobre tu profesión en Wikipedia y dice que para homogeneizar se creó el grado de Ingeniería en Edificación.

es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_t%C3%A9cnica
es.wikipedia.org/wiki/Grado_en_Ingenier%C3%ADa_de_Edificaci%C3%B3n#Latinoam.C3.A9rica

Dentro del 2do link dice que el equivalente acá es la Ingeniería Civil o la Arquitectura.

Lo que yo te recomendaría es en primer lugar ir por la convalidación para ver que sucede. Quizás se pueda resolver por ese lado.
Si no es posible, iría por el lado de la reválida del título (en teoría pensada para aquellos países con los cuales Arg. no tiene convenio). En esta última no interviene el Ministerio de Educación y es competencia exclusiva de las Universidades Nacionales (que son públicas y gratuitas) estudiar tu caso. Deberías acudir a una universidad nacional que tenga una o ambas carreras arriba mencionadas y presentar la documentación. Lo más probable es que tengas que cursar algunas materias o seminarios para así estar en consistencia con lo que exige el grado de ingeniería civil/arquitectura pero en el fondo estarías ganando porque tendrías un título de peso en Argentina. Acá hacen falta profesionales técnicos, en especial ingenieros que son bien remunerados.

Saludos!
Fenrir

Hola de nuevo Fenrir,

Muchísimas gracias de nuevo por la molestia que te has tomado en informame tan bien!
La página de las convalidaciones me servirá de mucho!
Tendré que hacer unas cuantas llamadas a la universidad para conseguir todos los papeles a ver, la burocracia nunca me ha gustado, jajaja!
Muchas gracias también por la información sobre el estado de la construcción y los links que has buscado.

Un saludo!

Lamentablemente la burocracia es un mal común en todos lados. Yo me estoy yendo a Alemania en un mes y allá son terribles con todo el tema de los papeles, legalizaciones, etc. :S

Me alegro que todo te haya sido útil. El mejor de los éxitos para vos en España, aquí o donde sea!

Saludos
F.

Hola,

Todo depende de la duración de la carrera y las incumbencias profesionales.

Arquitecto o Ingeniero, en Argentina, es una carrera universitaria de 6 años de duración. Con un titulo español de 3 años, no vas a poder trabajar, ni como ingeniero, ni como arquitecto. En Argentina, a tu tipo de estudio se le denomina terciario. Tecnico superior.

Maestro mayor de obras, es lo que en argentina se conoce como Técnico medio. Las incumbencias profesionales son: 1 subsuelo,planta baja, cuatro pisos, más dependencia de azotea.

Maestro mayor de obras, tiene nombres equivalentes, segun la provincia, creo que el otro nombre es tecnico constructor, pero no estoy seguro.

A principios del 2000 crearon una tecnicatura superior, 3 años, post secundario, creo que se llama, tecnico superior en construccion de obras, o algo asi. Pero las incumbencias profesionales son las mismas que las del maestro mayor de obras.

La gente tiende a pensar que tecnico superior, es mas que tecnico medio, pero no lo es.

Aca, la gente dice que Maestro mayor de obras, es un secundario, pero lo correcto es decir que, es tecnico medio. El tecnico medio se puede matricular, y dentro de sus incumbencias profesionales trabajar en forma independiente de un ingeniero o arquitecto.

La mayoria de las carreras post secundarias fuera de la argentina, no te permiten trabajar de forma independiente.

¿No se?, en España , ¿tu titulo te lo permite?,

O , ¿solo podes trabajar en un equipo, y la firma del proyecto debe ser siempre de un ingeniero o arquitecto?.

Para trabajar en CABA (Ciudad autonoma buenos aires) te tenes que matricular en el consejo profesional de ingenieria civil. CPIC

Si tu titulo en España, no te permite trabajar en forma independiente. No vas a poder homologarlo en Argentina como maestro mayor de obras. Lo que no quiere decir que no puedas conseguir algun trabajo en relacion de dependencia (sin homologar el titulo).

Espero te sirva.
Saludos.

Hola,
Qué tal?

Yo tengo el título Español de Arquitecta Técnica y llevo 3 años en Buenos Aires intentando convalidarlo y no encuentro la manera. Si pudiera homologarlo aunque sea con el título secundario de Maestro Mayor de obras sería feliz, pero no sé como!

Es muy parecido a la carrera "Técnico superior de proyectos y construcción en la obra" la diferencia es que esta es una tecnicatura y la de Arq. Tecnica es Universitario. Fui a averiguar en esta carrera y me dijeron que igual tenía que cursar los 3 años...! :-(
Si alguien me puede ayudar se lo agradeceria!
Gracias!

La verdad que, ¿no se?.

Dudo que pueda aportar algo que vos no hallas averiguado en 3 años en Buenos Aires.

Lo único que se me ocurre es que llames:

Ministerio de educación
Colegio Otto Krause (es la 1er escuela técnica del pais)
Colegio de tecnicos buenos aires
Consejo profesional ingenieria civil (CPIC)

En el último te matriculas en CABA. Lo que vos tendrias que preguntarles es que institucion u organismo seria la encargada de evaluar el programa de tu carrera española para ver si es similar al programa de un maestro mayor de obras.

No importa que tu carrera sea universitaria, y como vos decis maestro mayor de obras sea un secundario. El maestro mayor de obras, tiene firma, puede matricularse, y trabajar  de forma independiente de un arquitecto o ingeniero. Tu titulo te tiene que permitir hacer eso en España, caso contrario acá no te lo van a homologar por el de maestro mayor de obras. Ni a dar matricula. (Y con razón).

Tu carrera de 3 años, para el sistema de educacion argentino, seria más una tecnicatura, que un estudio universitario.

Hay muchos paises con programas de estudios universitarios que tienen incumbencias profesionales inferiores al maestro mayor de obras . Por ejemplo, en Australia, associate engineer, son 2 años, Engineering Technologists, son 3 años, pero no podes firmar nada. Podes ser parte de un equipo de trabajo, pero no matricularte. Por eso te decia que lo correcto es decir que el maestro mayor de obras es técnico medio, no colegio secundario. 

Exitos.

Muchísimas gracias por la respuesta. Estoy averiguando en los lugares que me decís, todos me dan otro contacto para averiguar en otro lugar... insistiré!!! Si tengo novedades te cuento!! Asi podemos ayudar a otros!! Gracias y saludos

Intente en varias ocasiones homologar el título de M.M.O. por el de Arquitecto Técnico y me fue imposible a pesar que muchos compañeros lo hicieron, pienso que todo fue cuestión de suerte.
O sea en España hay muchos M.M.O. que lograron convalidar y algunos como yo tuvimos mala suerte.
He trabajado de Jefe de Obras durante 25 años y siempre he estado rodeado de arquitectos y aparejadores( arquitectos técnicos) y mi nunca me sentí en inferioridad de condiciones a nivel laboral,incluso muchos arquitectos depositaron toda su confianza en mi, hasta permitirme modificar en su nombre la distribución interior de muchas dependencias.
Bueno, referente a homologar en Argentina el título a revés,(A.T. por el de M.M.O.) les comentaré que yo deje comenzando 4to de Arquitectura,  me convalidaron 8 o 9 para seguir MMO, me examine de 4 y entre en 5º, hice 2 años y obtuve el título.
Conociendo cuales son las materias que imparten en A.T., creo que lo único que le faltaría hacer es Proyecto I,II y III, todo lo referente al proyecto,creo que son las únicas que debería rendir.
Hay una escuela técnica privada INTEGRAL DE ARQUITECTURA en Bs.As, que solo dan las materias especificas de MMO, necesitas tener el secundario terminado.
Posiblemente si te diriges a ellos te convaliden en la misma escuela y a lo mejor tengas que examinarte de proyecto, que no es muy difícil, pero te puede llevar un tiempito hacerlo, creo que puedes trabajar y de paso terminar esa carrera.
En Rosario, creo que se imparte una tecnicatura universitaria en construcciones que dura 2 o 3 años, también lo puedes intentar por ahí, si puedes proyectar al finalizar, también tendrás que hacer proyecto.
La ventaja que tiene el (A.T.) es que seguramente no tienes que hacer el curso antisísmico, de está manera una vez que tengas aprobado proyectos podrás "proyectar" en todo el territorio argentino hasta: subsuelo, 4 plantas y azotea, realizar proyectos de gas, de electricidad, peritajes varios etc.
Es un alcance profesional muy interesante, bastante más que lo que pueden hacer los A.T. en España.